los iconos son imagines, personas o cosas que nos hacen referencia a una idea que esta altamente difundida en la cultura y es fácilmente reconocible hasta para el individuo que no tiene una conexión directa con lo que representa , un icono como tal no es mas que la construcción ideológica de la sociedad que infunde en estos valores determinados que lo destacan del resto y con el cual se establecen conexiones individuales y colectivas hasta llegar a la masificacion del mismo.
Oscar Pérez Méndez
Fue una etapa un poco llena de problemas porque yo era
prácticamente un niño cuando ingrese a
la academia y tendía hacer víctima de bullying
de parte de mis compañeros sin embargo persevere hasta donde pude y después de haberme mudado un par de veces con
la academia y de estar cansado de mi situación renuncie a este esfuerzo dadas
algunas cosas graves que pasaron y no volví a algo parecido hasta una edad más
madura.
Ya en colegio en bachillerato para ser exacto volví a
dibujar y a pintar y fue donde gane mis primeras comisiones por las cosas que
hacia situación que he tratado de mantener hasta hoy en día poder vivir de mi
obra.
Siempre me decante mas por las carreras humanísticas, caso
que confirmo mi examen vocacional primeramente probé estudiar diseño gráfico en
la Matías pero no mucho tiempo después pase a la Universidad Nacional a la Lic. en
Artes, a media carrera ya hacia mis
exposiciones y participaba en diferentes eventos de arte tengo el honor de ser
de la primera generación graduada en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional,
sin embargo ya como artista el diseño gráfico es algo que no practico.
Nunca fui muy dedicado al estudio a seguir una curricula de
estudios, si no he ido estudiando según mis deseos y curiosidades aunque hay
cosas bastante prácticas que necesito aprender.
Yo puedo dibujar y puedo pintar ya que vengo de la academia,
mi propuesta siempre fue trasforteriza, como algo que abarcara un todo y que
así fuese llevada a otras partes, el problema que tuve con el dibujo y la
pintura fue de que me sentía limitado con los materias y demás ya que a mí me
gusta la experimentación, buscar nuevas plataformas y nuevas cosas para darle
soporte a mi trabajo y así llegue a la escultura, antes había trabajado una
serie pictórica de relieves en 3d llamada El ser humano debe ser Superado
inspirado en lecturas sobre Nietzsche.
En este momento fui descubierto por la prensa ya que un
periodista llamado Daniel Urquia me invito a aparecer en un segmento dominical
a doble página, esta oportunidad me abrió nuevos espacios donde llevar mi obra
en la escena local expuse en la antigua “Luna “y en INFORP-UES y otros espacios
más todas estas exposiciones eran de pintura pero ya había comenzado a
experimentar con plástico, fibra de vidrio y resina materia en el que se basa
mi propuesta desde ese entonces.

Seres, Dioses y Espacios trata sobre las hibridaciones culturales, de
cómo se yuxtaponen iconos de culturas de países más potentes a otros países
menos desarrollados o sometidos; siempre
he pensado que la cultura centroamericana es un hibrido, ya que el tema de la
cultura pura no existe tanto étnicamente como en lo sociocultural así Seres, Dioses y Espacios
refleja este dialogo que existe en la cultura global.
Las personas tienden a hacer lecturas sumamente de religiosa
de mi obra, pero va más orientada a la relación con los iconos culturales que
han marcado la historia y la posmodernidad .

La serie Seres, Dioses y Espacios fue algo que llego a mi
realmente ya que fui notando en estas figuras relaciones de poder en sus
posturas entonces cada pieza dio paso a la siguiente.
En lo personal mie siento aislado de la escena artística,
como en un punto medio ya que no me considero parte de un movimiento artístico
definido como tal dado que mi propuesta
puede abarcar lo contemporáneo como lo moderno lo que ha sido una ventaja al
momento de socializar con mi colegas.

El trabajo contemporáneo, se basa en el tema de lo contemporáneo es muy difícil para mi ver el sesgo diferencial entre pintores y artistas conceptuales donde considero que hay muy buena obra pero también hay otra que no comunica nada, ser artista contemporáneo como se conoce en el medio es un riesgo en varios aspectos económicamente no conozco si existe realmente un mercado de arte contemporáneo local ya que el llamado mercado del arte nacional es sumamente pequeño entonces pienso que trabajar arte contemporáneo requiere de más sacrificio ya que a veces es algo que las personas les cuesta comprender dado que el artista cerebriza demasiado las piezas y no logra construir un dialogo con el público, un error muy común es hacer piezas para que sean aceptadas por otros artistas y no por el público con quien debería entablarse una mejor comunicación ya que todos estamos en la capacidad de entender.

Mi nuevo tema a tratar es el cambio climático que va
orientado más a lo surrealista, seguir experimentado con la serie Seres, Dioses
y Espacio así como darle continuidad a las propuestas construidas con el
colectivo MORULA en nuestro proyecto de Anti Monumentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario